Horacio Quiroga.
Por: Evelyn Cerna
Desde hace mucho
tiempo en nuestro país fue muy resaltante la aparición de un buen libro en el
mundo de la literatura los “cuentos de amor de locura y de muerte “.El cual
tuvo su publicación en 1917 dentro de el
encontramos el cuento «la meningitis y su sombra» .Este apareció en el volumen I del libro escrito
por Horacio Quiroga, quien nació 31 de diciembre de 1878, y Murió el 19 de
febrero de 1937. «La meningitis y su sombra » es considerado uno de sus mejores
cuentos de Horacio Quiroga ya que tuvo una gran impresión a la literatura.
Horacio Quiroga utiliza diferentes características de
producción las cuales enriquecen su
texto como lo menciona Daniel Terlin (2009)
“autor del libro cuentos de amor, de locura y de muerte sigue el estilo
de narración de Poe. Él, se enfoca en los contextos que tuvo en su vida la cual
estuvo marcada por la tragedia: con tres meses de edad, vio morir a su padre de
un disparo accidental de escopeta” (p.1) .Además, que él, los cuentos que
relata se desarrollan en espacios de la selva por ser su lugar de procedencia.
En libro trata diferentes temas entre ellos tenemos una
referencia de amor. Lo que para Erich
Fromm (2016) “Amor erótico es el amor de pareja, es el anhelo de fusionarse
completamente con el ser amado, de unirse físicamente y emocionalmente con una
única otra persona”. (p.1)
La historia comienza cuando a Carlos le llega la carta
de que el hermano de María le pide que vaya avistarlo siendo el la cura para la
bella joven. Asimismo, María está muy enferma y Carlos pasa mayoría de su
tiempo con ella tratando de ayudarla. Durante su enfermedad ella deliraba pero
con el pasar del tiempo María se mejora y le agradece a Carlos por acompañarla
siempre. Los dos se dan cuenta, que son el uno para el otro, se casan y viven
felices.
En las siguientes
líneas, analizaremos el texto desde una perspectiva de temas universales .lo
que nos proponemos es demostrar que “la meningitis y su sombra” presenta un
amor erótico entre los personajes María Elvira
y Carlos duran a través de la
unión emocional, física y un lenguaje romántico.
En primer lugar,
en el cuento se evidencia que Carlos Duran y María Elvira se unen
emocionalmente a partir de la confusión.
“Yo,
en primer término, puesto que era el héroe, teniendo en la mía una mano
ardiendo en fiebre y en un amor totalmente equivocado. En el lado opuesto, de
pie, el médico. A los pies de la cama, sentado, Luis María. Apoyadas en el
respaldo, en el fondo, la mamá y la hermana. Y todos sin hablar, mirándonos a
la enferma y a mía con el ceño fruncido.” (Quiroga, 2015, p.96)
Este
sentimiento que ambos poseen los conlleva a vivir muchas experiencias
románticas lo cual aporta para que el cuento mantenga una atmosfera de romanticismo,
el cual atrae el lector.
Otro rasgo, muy resaltante dentro de la obra es el contacto
físico entre Carlos Duran y María Elvira
lo que constituye una aceptación por el otro para convivir en armonía y amor.
“En
este momento María Elvira como argumento irrefutable me echa los brazos al
cuello y me mira, no sé si a mucho más de cinco centímetros.
– ¿Es verdad?
–murmura, o arrulla, mejor dicho.
– ¿Se puede poner
arrulla? –le pregunto.
– ¡Sí, y esto, y
esto! –Y me da un beso” (Quiroga, 2015, p.111)
Por ello, es inevitable el contacto físico que existía en los
personajes ya que ellos contaban con un aprecio del uno para el otro. Además,
ese rasgo de la unión física es muy realista en nuestra vida y esta constante
en ella, como el amor siempre triunfa ellos terminaron reconociendo que se aman
permaneciendo juntos.
Asimismo, en el texto se refleja un empleo del lenguaje
romántico lo que fortalece el amor entre Carlos Duran y María Elvira.
“Ella estaba a mi
lado, y en sus ojos – como en un relámpago, de felicidad esta vez– vi en sus
ojos resplandecer, marearse, sollozar, la luz de húmeda dicha que creía muerta
ya.
– ¡María Elvira!
–Grité, creo– ¡Mi amor querido! ¡Mi alma adorada!” (Quiroga, 2015, p.110)
Este uso de lenguaje romántico aporta para la comprensión y
comunicación entre los personajes. También, fortalece un vínculo de amabilidad
englobando los valores que una persona debe desarrollar durante el periodo de
su vida. Cabe recalcar que, los personajes de dicho cuento realizan su papel correctamente de acuerdo con el
contexto vivido en ese momento.
En síntesis, “la meningitis y su sombra” presenta un amor erótico entre
los personajes María Elvira y Carlos
Duran a través de la unión emocional, física y un lenguaje romántico lo cual
permite la atracción del lector. En ese sentido, este texto presenta mucho
interés para el lector, así hay otros
temas que se pueden tratar como es la “locura” en el cuento de “la gallina
degollada” temas muy interesantes al igual que este. Por añadidura, el autor
tenía un propósito muy claro, el cual es representar un amor entre pareja como
se aprecia entre los personajes de “la meningitis y su sombra”, este cuento ha
tenido bastante influencia para el mundo literato, causando así gran
controversia.
Referencias bibliográficas:
Ø Quiroga, H. (2015).cuentos de amor de
locura y de muerte. España: mestas ediciones.
Ø
Terlin, D. (2009).
Características del
estilo de Quiroga .recuperado de http://mistareascriticas.blogspot.pe/2014/08/lectura-de-cuentos-de-amor-de-locura-y.html
HORACIO QUIROGA
HORACIO QUIROGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario