COAR-CAJAMARCA
LA TLC “TRATADO DE LIBRE COMERCIO”COMO
REPERCUSIÓN POSITIVA
PARA EL PERÚ.
por : Evelyn Cerna
https://1.bp.blogspot.com/-1Z0sp5PZxk/VrTsgOMiIjI/AAAAAAAASSI/PctwankGkqs/s1600/El%2BPer%25C3%25BA%2By%2Bsus%2B21%2BTratados%2Bde%2BLibre%2BComercio.jpg
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo
comercial de dos o más países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de
bienes y servicios. Además, Los TLC son importantes pues constituyen un medio
eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras.
En primer lugar, los tratados de libre comercio
traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo
comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten
reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias
al comercio contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que
es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan
el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad
en el tiempo a los inversionistas.
Asimismo, para los consumidores
peruanos son beneficiosos los acuerdos comerciales porque mediante la
reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una
mayor variedad de bienes finales a precios más baratos. Como por ejemplo
computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, aparatos
electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que el país básicamente no
produce según la Sección de Prensa y Cultura (PAS). Embajada de los EstadosUnidos de América, Lima – Perú “en estados unidos que al Perú totalizaron USD
$852 millones el 2013, un incremento de 31% comparado con el 2012”.
Sin embargo, no todos los sectores de la economía
se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay productos
de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con
determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos
negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si
se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso
incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de
crecimiento.
Sumado a esto, en el caso peruano los únicos
beneficiados son los agros exportadores de la costa, los grandes empresarios
importadores/exportadores del comercio y la agroindustria. También, convulsión
social por la agudización de la pobreza y explotación de los pequeños
campesinos y microempresas.
En síntesis, el firmar un tlc con distintos países
del mundo nos causa repercusiones muy favorables para el desarrollo de nuestro
país tanto en lo económico como para los
consumidores peruanos. En un plano reflexivo, debemos tener en cuenta que
gracias a la tlc tenemos muchos materiales favorecibles para nuestro consumo diario.
Referencias bibliográficas:
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos97/acuerdos-comerciales-y-tlc-peru/acuerdos-comerciales-y-tlc-peru.shtml#ixzz4QbVrB2uR
Recuperado de https://pymex.pe/exportaciones-peruanas/beneficios-al-exportador/cuales-son-los-beneficios-de-los-tlc.
Recuperado de http://photos.state.gov/libraries/peru/144672/Documentos/TLC%205to%20aniversario%20One%20Pager%20Spanish%20New%20Stats.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario