COAR - CAJAMARCA
LA TAUROMAQUIA: PRÁCTICA
DESASTROSA
por: Evelyn Cerna
http://variacionxxi.com/wp-content/uploads/2015/04/toro.jpg
Un controversial problema
tuvo sus inicios en el siglo XVI, nos referimos a la tauromaquia. Como afirma
Víctor Hugo <<torturar a un toro por placer y por diversión, más que un
animal es torturar una conciencia>>, entonces ¿Por qué el hombre menciona
que usa a los toros para disfrutar y divertirse? Desde mi perspectiva,
considero que la corrida de toros es una abominable práctica puesto que provoca
una gran cantidad de animales muertos como lo es el toro en las corridas de
toros.
Los animales también cuentan con derechos
gracias a que hay personas que todavía tienen conciencia de que los animales
sufren; es por ello que la ley de protección y bienestar animal (2016) en el
artículo 1 sostiene que << el estado establece protección a las especies
de animales vertebrados, domésticos o silvestres y reconocerlos como sensibles
los crueles merecen gozar de un buen trato y vivir en armonía con su medio
ambiente>> (p.1). Por lo tanto, esa práctica debe ser eliminada, porque
va en contra de los derechos de los seres animales y no les permite vivir en
paz y con bienestar.
Asimismo, existen diferentes formas de hacer
sufrir a un animal, pero hay muchas que lo realizan por diversión. Entonces,
ver la manera en que los toros brindan
un espectáculo de engaño y falsedad muy grande donde los hombres se enfrentan
al toro minado en sus dificultades físicas mediante el cansancio y el dolor.
(Leython, 2016).Por lo tanto,
¿porque los hombres realizan esta actividad
¿muchos piensan que el toro no sufre, pero en
realidad ellos son seres humanos y tienen sentimientos los
cuales pueden ser heridos.
Sin embargo, hay quienes afirman que la
corrida de toros es una tradición puesto que vivimos en el Perú, país
considerado culturalmente diverso. Wolff (2011), afirma:
Torturar a un hombre, e incluso, no es
únicamente hacerlo sobre un ser, sin posibilidad de defenderse, es hacerlo
con total tranquilidad y sin asumir el más
mínimo riesgo la lucha del toro que no debe morir sin poder haber expresado sus
facultades ofensivas o defensivas (p.7)
Es decir, que el hombre no tiene
responsabilidad de su acto desastroso en contra del toro, pero los animales
tienen sentimientos y actúan en posición de defensa, porque se sienten
atacados por el hombre así que las
corridas de toros no son una tradición.
Finalmente, la tauromaquia también llamado
corrida de toros debe ser suprimida de nuestro país, porque los toros cuentan
con derechos que están claramente establecidas en la ley .Además, porque el
toro también tiene sentimientos y sufre demasiado cuando se realiza ese acto
desastroso. En ese sentido, los humanos saben muy bien qué e e toro sufre si a
la persona colocamos en el lugar del animal es claro que no le gustaría estar en esa situación
.Por otro lado ,personalmente la tauromaquia no debe ser practicada ,esta situación la podemos
transferir a otros casos de diferentes animales que también están siendo
afectados por la incomodidad .por ejemplo ,las abejas ,bellos animales ,que
gracias a muchos incendios su hábitat se va destruyendo ,en algunas países es
lamentablemente o el caso de los animales de los circos os que son sometidos a
diferentes acciones peligrosas.
http://img.desmotivaciones.es/201305/toros3.jpg
Referencias bibliográficas:
Wolff, f. (2011).cincuenta razones para
defender las corridas de toros. Recuperado de
Leython, F. (2006).diez
razones para terminar con las corridas de toros. Recuperado de http://cuesta-arriba.es/denuncia/diez-razones-para-terminar-con-las-corridas-de-toros/
Ministerio de Justicia.
(2016).ley de protección y bienestar animal n° 30407.Recuerado de